Bitcoin vs. altcoins: ¿cuál es la mejor inversión?

Tabla de contenidos

La próxima gran criptomoneda está a la vuelta de la esquina, pero ¿merece la pena invertir en ella?

El mercado de las criptomonedas sigue dominado por Bitcoin (BTC), pero hay muchos otros activos digitales que compiten entre sí, llamados monedas alternativas o altcoins. Con tantas alternativas, los inversores necesitan tener una idea clara de en qué se diferencia cada altcoin del Bitcoin y qué puede ofrecer a una cartera.

Las altcoins pueden considerarse variaciones de Bitcoin. En otras palabras, los desarrolladores crean altcoins para mejorar la funcionalidad o añadir características que no existen en Bitcoin. Pero no todas las criptomonedas son iguales. Aunque hay monedas alternativas que pueden ser valiosas para los inversores, hay otras que solo se desarrollaron a base de bombo y platillo y prosperan con la especulación.

Al igual que Bitcoin ha experimentado un repunte este año, subiendo más de un 110% desde el 15 de noviembre, muchas altcoins también han experimentado un ascenso meteórico. Ethereum (ETH), el principal rival de Bitcoin, ha subido casi un 500% desde principios de año, mientras que la recién acuñada Shiba Inu Coin (SHIB) ha experimentado una asombrosa subida del 380.000% en un año.

Estas cifras pueden atraer a inversores que quieren enriquecerse. Sin embargo, las altcoins conllevan algunos riesgos únicos que los inversores deben comprender. Esto es lo que debes saber al comparar activos digitales en el mercado de criptomonedas:

  • ¿Qué son las altcoins?
  • ¿Qué son Bitcoin y Altcoins?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre Bitcoins y Altcoins?

¿Qué son las altcoins?

Las altcoins son criptomonedas alternativas al Bitcoin. Pero las altcoins utilizan Bitcoin como referencia porque fue la primera criptodivisa y ha dominado el mercado, representando la mayor parte de la capitalización bursátil de todas las criptodivisas.

«Como primera criptomoneda, Bitcoin estableció un modelo de negocio para los proyectos de criptomonedas», explica Colin Pape, fundador de Presearch, un motor de búsqueda que, como las criptomonedas, se basa en la tecnología blockchain.

Aunque tanto las altcoins como el bitcoin utilizan la tecnología blockchain, estos activos digitales pueden diferir en su finalidad, características y función. Hay miles de altcoins, pero algunas de las más populares son las siguientes:

  • Ethereum.
  • XRP.
  • Cardano (ADA).
  • Solana (SOL).
  • Dogecoin (DOGE).
  • Moneda Shiba Inu.

Los creadores y desarrolladores de monedas alternativas querían crear diferentes versiones de Bitcoin en función de lo que consideraban que faltaba en la plataforma Bitcoin.

Ethereum, por ejemplo, es una tecnología que permite a los usuarios enviarse criptomonedas entre sí, pero otra finalidad de Ethereum es ser utilizada como herramienta de desarrollo de aplicaciones que pueden utilizarse para crear nuevos tokens en la red.

Al igual que Ethereum, Cardano pretende ofrecer transacciones entre iguales y permite a los desarrolladores crear aplicaciones en la red. Sin embargo, la plataforma de Cardano adopta un enfoque basado en la investigación para construir la red blockchain.

Litecoin también tiene otras características. En primer lugar, Litecoin tiene una oferta mayor que Bitcoin y las transacciones en la red Litecoin suelen ser más rápidas. El objetivo de Litecoin es ser una alternativa al dinero, igual que algunos ven en Bitcoin una alternativa al oro.

Puede que haya una lista interminable de altcoins, pero no compiten necesariamente con Bitcoin. En su lugar, Pape explica: «Las altcoins son proyectos basados en la tecnología blockchain de código abierto que ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional y a las grandes empresas tecnológicas: piensa en DeFi (finanzas descentralizadas) o en NFT (tokens no físicos).

Diferencias entre el bitcoin y las monedas alternativas.

Es justo decir que Bitcoin tiene mejores fundamentos de inversión que la gran mayoría de las altcoins. Bitcoin es la criptomoneda más comprada, mantenida y negociada en el mercado. Su capitalización bursátil ronda los 1,2 billones de euros, lo que supone más del 60% de la capitalización bursátil total de las criptodivisas. El volumen diario de negociación de Bitcoin supera los 30.000 millones de euros, lo que significa que es un activo muy líquido.

Con cualquier alternativa al Bitcoin, lo más probable es que las monedas acaben desapareciendo a menos que tengan un argumento práctico sólido que ofrecer. Muchas altcoins se crearon para experimentar, pero incluso las altcoins con fundamentos más sólidos tendrán dificultades para alcanzar a Bitcoin. Mientras tanto, la popularidad y la demanda de Bitcoin siguen aumentando.

Existe un debate sobre si el Bitcoin debe considerarse una inversión, pero está diseñado para obtener beneficios en el futuro. Algunos inversores ven el Bitcoin como una forma de almacenar riqueza y señalan su creciente aceptación como medio de pago.

Además, existe una creciente demanda de Bitcoin entre inversores privados e institucionales. Por tanto, un mayor interés de los inversores conduce a una mayor credibilidad y aceptación de Bitcoin a largo plazo.

Otro factor que contribuye al dominio de Bitcoin sobre las altcoins es el hecho de que Bitcoin ha demostrado suficientemente en el pasado que puede resistir las caídas del mercado.

Invertir en Altcoins

Cuando Bitcoin sube, también lo hacen las altcoins, y cuando Bitcoin baja, también lo hacen las altcoins. Pero la subida y bajada de las altcoins suele ser mucho más volátil que la del bitcoin.

Aun así, algunos inversores ven subir las altcoins en un mercado en el que el Bitcoin cotiza cerca de máximos históricos.

«Cuando el precio del Bitcoin llegue a un cierto punto, el dinero pasará del Bitcoin a las Altcoins. Cuando sube el precio de las altcoins, el dinero vuelve a Bitcoin», afirma Philippe Bekhazi, director general de la empresa de criptofinanzas XBTO.

Los criptoinversores que deseen diversificarse en altcoins deben tener en cuenta los riesgos asociados a estos activos digitales. Hay más de 10.000 criptomonedas, lo que significa que la probabilidad de elegir una de las pocas que tendrán vida útil es baja.

Dada la flexibilidad de las altcoins, los inversores en criptomonedas pueden ajustar el riesgo, afirma Bekhazi.

«Las altcoins, especialmente las más pequeñas, tienen el potencial de ofrecer rendimientos exponenciales sobre la inversión inicial si eliges las adecuadas. Hace un año, una ficha Solana que ahora vale más de 200 € solo valía 2 €. Sin embargo, la mayoría de las altcoins nunca despegarán y a menudo perderán el poco valor que tienen si no se mantiene el proyecto», afirma.

Dado que las altcoins son de alto riesgo, es mejor buscar alternativas de alta calidad con fundamentos sólidos, dijeron los expertos a U.S. News. Los inversores reacios al riesgo deben buscar altcoins que prometan amplios beneficios futuros y tener en cuenta el tamaño de su capitalización de mercado y el grado de volatilidad de los precios.

«La volatilidad siempre será un problema con una clase de activos especulativos emergentes como las criptomonedas. Por lo tanto, invertir en los fundamentos conducirá en última instancia a una estrategia más exitosa a largo plazo», afirma Nick Saponaro, director general de Divi Project, una startup de blockchain de San Diego.

Las monedas meme como Dogecoin y Shiba Inu pueden cabalgar sobre las olas de la comunidad hasta niveles exponencialmente altos, pero según Saponaro, «estos máximos suelen durar poco porque el precio del activo tiene poca o ninguna base fundamental».

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.