Buy the dip | Qué significa y cómo hacerlo

Tabla de contenidos

“Buy the dip o Comprar la caída” es un término utilizado para describir las estrategias de inversión que pretenden beneficiarse de la naturaleza cíclica de los precios de las acciones a lo largo del tiempo. Aprende qué significa «comprar el fondo» y cómo lo hacen los operadores.

¿Qué significa «comprar la caída»?

El término «comprar la caída» se refiere a la compra de acciones (o a la adición de posiciones) durante un descenso que cumple ciertos parámetros. Un parámetro sencillo podría ser que compraras cuando una acción o el índice de mercado más amplio haya bajado más de un determinado porcentaje desde su máximo reciente (este escenario se ilustra en el ejemplo siguiente).

Sin embargo, comprar la caída también puede ser menos una instrucción específica y más una declaración general de confianza en que la tendencia alcista continuará y que no debes vender en ese momento. Es una tendencia natural, relacionada con la aversión a las pérdidas, que muchos inversores se pongan nerviosos y piensen en vender cuando los precios de las acciones empiezan a caer, aunque los pequeños descensos son habituales incluso en las tendencias alcistas a largo plazo. Para estas personas, comprar la caída sería una confirmación de la tendencia alcista a largo plazo y una indicación de que ahora no es el momento de vender.

Compra la caída y vende la subida

Para alguien que quiera operar o invertir en línea con los ciclos del mercado, comprar la caída solo sería parte de la estrategia: comprar acciones en el fondo del ciclo o cerca de él. La otra parte de la estrategia – «vender el desgarro»- consiste en vender acciones en un pico percibido del ciclo. «Comprar lo más bajo y vender lo más bajo» describe una estrategia de sincronización completa para un inversor que quiera operar con ciclos.

Ejemplo de compra del fondo

El gráfico siguiente muestra el índice S&P 500 durante los últimos 10 años. Los círculos rojos indican los periodos en los que hubo un descenso del 10%. Un inversor que comprara el fondo del 10% habría comprado cuando el mercado cayera un 10%. Esto habría sido beneficioso durante la mayor parte de los últimos 10 años, pero el problema es que puedes no darte cuenta de que la tendencia a largo plazo se ha roto hasta que el índice haya caído, digamos, un 20%. Esto significa que el inversor sufrirá una pérdida al comprar en el nivel del -10% cuando la tendencia acabe convirtiéndose en una tendencia bajista.

Apunte: La compra del fondo debe combinarse con un enfoque paciente y a largo plazo de la inversión en acciones. Operar con ciclos de mercado debería ser una estrategia para operadores a corto plazo o swing traders que hayan analizado varias técnicas y estén dispuestos a operar basándose en indicadores disciplinados.

Entender los ciclos del mercado

Para entender la estrategia de comprar la caída, es importante entender primero los ciclos del mercado. Ni las acciones individuales ni el mercado en su conjunto se mueven en línea recta: ambos tienden a subir y bajar con el tiempo como parte de las tendencias a largo plazo. Charles Dow, el fundador del Wall Street Journal y de los índices que llevan su nombre, fue uno de los primeros en describir la ciclicidad del mercado de valores hace más de 100 años.

Desde entonces, los técnicos de mercado han intentado utilizar una variedad de ciclos de mercado, patrones e indicadores técnicos para desarrollar técnicas de negociación que puedan superar al mercado aprovechando estos movimientos. El objetivo es sencillo: mejorar el rendimiento global del mercado comprando cuando una acción o un mercado ha alcanzado un mínimo cíclico y vendiendo cuando el mercado ha alcanzado un máximo cíclico. En realidad, sin embargo, la capacidad de superar al mercado de esta manera ha resultado ser mucho más difícil de lo que se pensaba, y se ha debatido mucho sobre sus méritos.

Parte del reto consiste en definir y cuantificar los ciclos de mercado, ya que se utilizan muchas versiones diferentes. Existen los:

  • Ciclo económico general: alternancia de expansión y contracción en el conjunto de la economía.
  • El ciclo de cuatro fases: acumulación, expansión, distribución y contracción.
  • Otros han definido los ciclos del mercado en términos psicológicos, describiendo las fluctuaciones como fases recurrentes de pánico y euforia. Además, hay:
  • ciclos ondulatorios
  • Ciclos del calendario
  • Ciclos de rotación del sector
  • Elecciones presidenciales

En resumen, hay tantas formas diferentes de comprar la caída como tipos diferentes de ciclos, y no hay ningún método universalmente aceptado para determinar la frecuencia, la magnitud o la regularidad de las caídas oportunistas de los precios de las acciones. Esto hace que el término sea algo vago y esté sujeto a la interpretación del usuario. La creciente popularidad de la inversión pasiva mediante fondos indexados refleja la frustración de muchos inversores que han renunciado a intentar superar al mercado programando sus compras y ventas con cierta coherencia.

¿Qué duración tienen los ciclos de mercado?

Como es de esperar, los ciclos anteriores varían considerablemente, no solo en cuanto a lo que se basan, sino también en su frecuencia y duración. Muchos tardan meses o años en desarrollarse. Esto hace que sea muy difícil saber cuándo una bajada de precios es una atractiva oportunidad de compra o cuándo es solo el comienzo de un ciclo bajista que puede tardar meses en recuperarse.

Es fácil mirar un gráfico de precios, ver los descensos de precios anteriores y concluir que te habrías adelantado al mercado si hubieras comprado esos descensos cuando volviera a subir la tendencia a largo plazo. Pero esa confianza proviene de la perfecta retrospectiva que tienes cuando miras un gráfico de precios. Cuando se producían esas caídas, no tenías ese conocimiento y te enfrentabas constantemente al dilema de si era realmente el momento adecuado para comprar o si el mercado estaba entrando en una tendencia bajista a largo plazo.

Comportamientos que causan los ciclos del mercado

Puede que los ciclos del mercado no sean regulares ni predecibles, pero no hay duda de que son reales y recurrentes, y hay muchas pruebas que justifican su existencia. Algunos se basan en las teorías económicas de la oferta y la demanda o en el flujo y reflujo natural de las perspectivas comerciales a lo largo del tiempo. Otros se basan en las puras matemáticas y en períodos del calendario que han mostrado una tendencia a correlacionarse con las subidas y bajadas del mercado.

Sin embargo, la suposición ampliamente aceptada para la mayoría de los ciclos es que están relacionados con las emociones o los sesgos cognitivos de los participantes en el mercado, como el miedo al arrepentimiento y el exceso de confianza. Las primeras observaciones de Dow comparaban el mercado con un barómetro del optimismo o pesimismo colectivo de la comunidad inversora. Interpretaciones más recientes relacionan el mercado con el nivel de miedo o codicia de los inversores.

Métrica de picos y valles

A lo largo de los años, los técnicos de mercado y los defensores del ciclo han propuesto cientos de métricas e indicadores para guiar a los inversores en la toma de decisiones sobre la compra de mínimos y la venta de máximos. Ningún indicador por sí solo puede decir con certeza si el mercado está en un máximo o en un mínimo, pero tomados en conjunto a menudo pueden proporcionar información valiosa sobre si el mercado presenta una oportunidad para comprar o vender acciones a precios atractivos.

Los tipos de indicadores de mercado incluyen:

  • Indicadores económicos
  • Indicadores de precio e impulso
  • Indicadores de opciones
  • Medidas de volatilidad
  • Demanda de bonos frente a la renta variable
  • Margen de apalancamiento
  • Indicadores climáticos
  • Indicadores técnicos

Consejos para comprar la «caída» y reducir el riesgo al mismo tiempo

He aquí algunos ejemplos de estrategias que puedes utilizar para comprar la caída y reducir el riesgo al mismo tiempo:

Vigila siempre la tendencia a largo plazo. La compra de caídas puede ser más eficaz cuando la tendencia a largo plazo es alcista.

Establece parámetros o indicadores por adelantado para decidir cuándo comprar. Las decisiones son mucho más difíciles de tomar cuando hay descensos.

Utiliza órdenes limitadas para comprar acciones a tus precios objetivo. De este modo, puedes colocar una orden de compra a un precio inferior y obtener tu precio o no ejecutar una compra.

Vende opciones de venta sobre las acciones que quieres comprar a precios más bajos. De este modo, obtienes una prima por la opción de venta, tanto si consigues comprar la acción a tu precio objetivo como si no. Esta es una técnica más avanzada.

Es importante. Se trata de ejemplos de estrategias que pueden aplicarse y no de sugerencias de lo que debe hacer un inversor. Consulta siempre a un asesor financiero de confianza cuando tomes decisiones de inversión.

Conclusión

El mercado de fondo reconoce esencialmente que las acciones dentro de las tendencias alcistas a largo plazo tienen ciclos alcistas y bajistas y que, en este contexto, las caídas en la tendencia pueden considerarse oportunidades de compra en lugar de situaciones de venta, siempre que haya confianza en la tendencia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determina cuándo termina una inmersión?

No hay una respuesta mágica a esta pregunta, pero hay muchos indicadores técnicos que pueden ayudar a determinar el momento óptimo para comprar en una caída.

¿Es una buena idea comprar el “dip”?

Comprar caídas en una tendencia alcista relevante puede ser beneficioso, pero no hay garantías y los inversores no deben esperar que esta estrategia tenga siempre éxito.

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.

Artículos relacionados