Cómo hacerse millonario ahorrando e invirtiendo

Cómo hacerse millonario con pequeñas inversiones

¿Crees que es imposible hacerse millonario? Piénsalo bien. Incluso las personas con bajos ingresos pueden llegar a ser millonarias si ahorran con diligencia, mantienen sus gastos bajo control y aguantan lo suficiente. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes hacerte millonario ahorrando regularmente.

Factores importantes que influyen en la condición de millonario

Los factores más importantes que actúan en contra de convertirse en millonario son las deudas y el tiempo. Convertirse en millonario es posible en cualquier situación siempre que tengas estos dos factores de tu lado. Si consigues evitar las deudas de consumo e invertir todos los meses cuando tienes 20 o 30 años, puedes hacerte millonario cuando te jubiles.

Si has conseguido evitar las deudas pero aún no has empezado a ahorrar, tu primer paso debería ser poner tus inversiones en una cuenta con ventajas fiscales, como un 401(k) de tu empresa. Puedes adoptar un enfoque equilibrado para reducir la deuda mientras inviertes en ahorros para la jubilación.

Hazte millonario: Ejemplos de escenarios

Según los cálculos de Vanguard, una cartera 100% de acciones crecería una media de algo más del 10,2% anual entre 1926 y 2019. Utilizando esta media histórica, puedes calcular tu línea de tiempo para convertirte en millonario.

La rentabilidad media del 10,2% es una media a largo plazo y tus inversiones pueden subir o bajar en cualquier momento. Según los cálculos de Vanguard, 25 de los 94 años estudiados terminaron con pérdidas en el año, incluido un año (1931) en el que las acciones terminaron el año con una pérdida del 43,1%.1 Cuando se trata de cuentas de jubilación, el rendimiento a largo plazo es fundamental, así que no te centres demasiado en el rendimiento a corto plazo.

Si empiezas con 0€, inviertes en una cuenta protegida de impuestos y supones una rentabilidad del 10% a largo plazo, puedes ver cuánto necesitas ahorrar para construir una cartera de 1 millón de euros.

Importante: Estas estimaciones son cálculos aproximados realizados con una calculadora de interés compuesto. Hay muchos factores desconocidos en la inversión, por lo que nunca debes asumir que los rendimientos están garantizados. En cambio, estos cálculos están diseñados para ayudarte con tus objetivos de ahorro.

Si inviertes 50 euros al mes

Reservar 50 euros al mes puede no parecer un gran sacrificio, pero es suficiente para hacerte millonario si empiezas a invertir lo suficientemente pronto. A este ritmo, ganarás 1 millón de euros en menos de 54 años. Sin embargo, 54 años es mucho tiempo, sobre todo si empiezas tarde, por lo que deberías considerar la posibilidad de hacer aportaciones mensuales más elevadas.

Si inviertes 100 euros al mes

Si inviertes 100 euros al mes, te ahorrarás unos siete años en tu calendario. Si empiezas a ahorrar a los 25 años, te harás millonario en algún momento después de tu 71º cumpleaños.

Si inviertes 200 euros al mes

Si inviertes 200 euros cada mes durante 40 años, te harás millonario. En comparación con los que sólo ahorran 50 euros al mes, probablemente te harás millonario casi 15 años antes.

Si inviertes 400 euros al mes

Te harás millonario en 33 años si inviertes 400 euros al mes. Esto significa que si ahora tienes 25 años, podrías ser millonario a los 58, lo que te permitiría jubilarte antes de lo previsto.

Si inviertes 750 euros al mes

Si inviertes 750 euros cada mes durante algo más de 26 años, te harás millonario. Si ahora tienes 25 años, podrías tener 1 millón de euros a los 52, aunque hayas puesto menos de 250.000 euros de tu bolsillo.

Si inviertes 1.000 euros al mes

Necesitas menos de 24 años para alcanzar un millón de euros si inviertes 1.000 euros cada mes. Si tienes un bebé hoy, serás millonario poco después de que tu hijo se gradúe en el instituto.

Si inviertes 1.500 euros al mes

Ahorrar 1.500 euros al mes es un buen objetivo. Si sigues así, serás millonario en menos de 20 años. Eso es unos 34 años antes que los que sólo ahorran 50 euros al mes.

Si inviertes 2.000 euros al mes

¿Te imaginas ser millonario en 18 años? Si puedes ahorrar 2.000 euros al mes, podría funcionar. Si tienes un hijo recién nacido hoy, podrías tener un millón de euros antes de que el niño se gradúe en el instituto.

Cómo aumentar tus ahorros

La idea de convertirse en millonario es emocionante, pero puede hacer que te preguntes si ahorrar 2.000 euros al mes es posible. Puede ser más fácil decirlo que hacerlo, pero puedes aumentar tus ahorros intentando ganar más y gastar menos. Si no derrochas en lujos y evitas las deudas de consumo, podrás ahorrar más a lo largo de tu carrera.

Conclusión

La conclusión es que ahorrar e invertir son objetivos importantes para todos. Independientemente del dinero que tengas a final de mes, no hay excusa para no ahorrar para tu futuro. Si quieres convertirte en millonario, responsabilízate de tu futuro financiero ahorrando cada mes y tu objetivo se hará realidad.

Preguntas frecuentes

Un millonario es alguien cuyo patrimonio neto es de un millón de euros o más. Esto significa que el valor total de sus activos menos sus pasivos es de al menos 1 millón de euros.

La tasa de crecimiento de tus inversiones depende de varios factores, como el estado del mercado, la composición de tu cartera y el tiempo que tienes para hacer crecer tu dinero. A largo plazo, el S&P 500 -el principal índice del mercado bursátil- ha devuelto una media del 10% anual. Si tu cartera se basa en un índice S&P 500, es probable que obtengas un rendimiento similar durante décadas, aunque muchos años estarán por encima o por debajo de ese valor.

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.