Infórmate sobre el papel de blockchain en los servicios financieros y lo que deben saber los inversores.
La tecnología Blockchain es una de las principales innovaciones en la industria financiera. Promete reducir el fraude, garantizar transacciones y operaciones rápidas y seguras y, en última instancia, ayudar a gestionar el riesgo en el sistema financiero mundial interconectado.
Blockchain lo consigue mediante una criptografía avanzada diseñada para ser resistente a los piratas informáticos y aumentar la confianza en el ecosistema comercial.
Blockchain ofrece muchas oportunidades financieras, no solo para controlar las transacciones y los intercambios. A medida que nuestro sistema financiero mundial se interconecta más en la era de la transformación digital, los inversores deben informarse sobre cómo Blockchain está cambiando el sistema y cómo pueden participar en él y regularlo.
Esto es lo que los inversores deben saber sobre el creciente papel de la cadena de bloques en el sector de los servicios financieros, y las posibles recompensas y factores de riesgo que conlleva, desde las empresas emergentes impulsadas por la tecnología hasta los bancos tradicionales:
- ¿Qué es Blockchain?
- ¿Qué es Blockchain?
- Beneficios de Blockchain para las instituciones financieras
- Inversiones en Blockchain para el mercado
¿Qué es Blockchain?
Una cadena de bloques es una colección digital de transacciones que se rastrean y registran en una red descentralizada. Es un libro de contabilidad distribuido, lo que significa que no hay una autoridad central de la red, ni una persona u organización que pueda controlar y corromper la red. La cadena de bloques está formada por bloques de datos individuales, cada uno de los cuales contiene un registro vinculado entre sí en orden cronológico. Estos enlaces no se pueden cambiar, lo que refuerza la confianza en la red.
Esta tecnología revolucionaria gestiona las transacciones de información y las asegura a medida que se producen. El objetivo de blockchain es reducir el coste de las transacciones y hacerlas más eficientes y rápidas.
La tecnología tiene muchas aplicaciones que pueden integrarse en distintas industrias y ofrecer muchas oportunidades a los inversores. En primer lugar, es una de las bases tecnológicas de las criptomonedas como Bitcoin.
Una industria con claras aplicaciones para blockchain es el sector de los servicios financieros, donde las empresas están en una carrera constante para reducir los costes y la fricción de las transacciones.
Beneficios de blockchain para los servicios financieros
Blockchain puede hacer que el sector de los servicios financieros sea más transparente, menos propenso al fraude y más barato para los consumidores.
Mayor transparencia. Blockchain puede hacer que el sector financiero sea más transparente, ya que los usuarios realizan transacciones en un libro de contabilidad público. Esta transparencia puede sacar a la luz ineficiencias como el fraude y dar lugar a soluciones a problemas que pueden reducir el riesgo para las instituciones financieras.
Añade seguridad. A medida que los consumidores participan cada vez más en Internet, el mundo digital es terreno fértil para los defraudadores. La tecnología Blockchain podría reducir esta preocupación. Los pagos y las transferencias de dinero en la cadena de bloques son más rápidos y rastreables que las transacciones bancarias tradicionales.
Cuando la información pasa por distintos intermediarios financieros, existe el riesgo de que sea interceptada, lo que aumenta la probabilidad de fraude. Esta laguna de supervisión puede cerrarse gracias a los algoritmos criptográficos de la cadena de bloques, que proporcionan seguridad al intercambio de información entre las partes.
«En las finanzas tradicionales, es difícil encontrar pistas de auditoría claras, lo que ha provocado graves pérdidas financieras en el pasado debido a comportamientos negligentes o a actores malintencionados», afirma Ben Samaroo, cofundador y director general de WonderFi, una plataforma financiera descentralizada. «Este riesgo puede reducirse significativamente combinando la tecnología blockchain y el aprendizaje automático para controlar y gestionar el riesgo con gran precisión».
Otras empresas de tecnología financiera que utilizan big data necesitan blockchain para establecer la integridad de los datos.
«Como la red blockchain está distribuida, no hay una única fuente de error», afirma Marie Tatibouet, directora de marketing de Gate Technology, una exchange de criptomonedas con sede en China.
Esta característica, dice Marie Tatibouet, aumenta la resistencia de la red y la protege de los ataques.
Reducción de costes. A medida que los inversores se alejan de los asesores financieros para evitar comisiones más elevadas, blockchain permite a los consumidores beneficiarse de los menores costes asociados a los servicios financieros tradicionales.
Las empresas de tecnología financiera se han convertido en una parte importante del sector de los servicios financieros, permitiendo a los inversores abrir cuentas con asesores digitales y tomar decisiones financieras independientes. A medida que las fintech desempeñen un papel más importante en las finanzas mundiales, su relación con blockchain crecerá inevitablemente.
Esta innovación puede beneficiar a los consumidores, ya que los inversores obtienen más por su dinero y logran un equilibrio entre servicios financieros automatizados y menores costes.
«Las instituciones que sean las primeras en adoptar esta nueva tecnología podrán agilizar sus procesos internos y ofrecer servicios financieros de menor coste a sus clientes.
Esto beneficia, en última instancia, al inversor medio que quiere reducir sus costes al tiempo que tiene acceso a este nuevo entorno de servicios financieros.
Riesgos para blockchain y las instituciones financieras
La promesa de blockchain para las instituciones financieras se ve empañada por un riesgo importante para el balance final: las instituciones financieras tradicionales ganan dinero con las comisiones por transacción, que podrían reducirse o eliminarse con la tecnología blockchain.
Cuando se trata de transferir dinero, los consumidores tienen que confiar en los bancos o en terceros para procesar las transacciones.
Sin embargo, el uso de blockchain podría evitar a terceros, como los bancos, eliminando las comisiones y otros costes asociados a estos servicios. Como resultado, los bancos podrían enfrentarse a retos en términos de volumen e ingresos basados en transacciones.
Blockchain hace que la infraestructura sea menos importante para las instituciones financieras porque sirve como mecanismo de verificación que «no concentra el poder de ninguna institución», afirma Thomas Shohfi, profesor adjunto de la Escuela de Gestión Lally del Instituto Politécnico Rensselaer de Troy (Nueva York).
Además, la innovación de la cadena de bloques está avanzando tan rápidamente que la regulación todavía tiene que ponerse al día. Por tanto, las posibles políticas que afecten a blockchain pueden considerarse otro obstáculo para la integración de blockchain en los servicios financieros.
«La regulación existente es una barrera importante para la adopción de blockchain, porque los reguladores favorecen a los titulares frente a los disruptores», explica Tatibouet.
Los reguladores están luchando con los pros y los contras de la tecnología blockchain para determinar si es adecuada para las instituciones financieras y qué impacto tendrá en las empresas y los consumidores.
«Hasta ahora, esta rigidez ha cortado de raíz la innovación», afirma Tatibouet. «Sin embargo, esta opinión está cambiando a medida que los gobiernos y otras instituciones públicas se dan cuenta de las ventajas de esta tecnología.
Inversiones en Blockchain para comprar
Para los inversores que quieran participar en blockchain porque está transformando el sector de los servicios financieros, hay varias formas de realizar esta inversión. Una es comprar empresas cuyos negocios se basen en la tecnología blockchain.
«Las empresas financieras o tecnológicas que consideran que blockchain es una tecnología disruptiva y quieren convertirse en expertos en ella pueden vender sus servicios a los clientes», dice Shohfi.
Una empresa que entra en esta categoría es International Business Machines Corp (ticker: IBM), que se centra en el desarrollo de tecnologías blockchain. IBM también ofrece servicios a las empresas para integrar blockchain en aras de la eficacia, la escalabilidad y el crecimiento.
Otro enfoque para los inversores es invertir en valores centrados en la criptomoneda, que sirven como un juego puro en la inversión en blockchain. MicroStrategy Inc (MSTR) encaja en este perfil. La empresa de soluciones de software posee más de 105.000 Bitcoins, una cartera valorada en más de 5.000 millones de euros.
Square Inc. (SQ) es otra empresa que ha invertido mucho en Bitcoin y cree firmemente en la red blockchain. El proveedor de servicios de pago anunció recientemente que lanzará una plataforma financiera descentralizada centrada en aplicaciones Bitcoin.
Los inversores no pierden de vista estos valores y su potencial. MicroStrategy ha subido un 80% en lo que va de año y Square un 23% en lo que va de año. Esto se compara con un rendimiento anual de alrededor del 20% para el S&P 500. Invertir en estas empresas que cotizan en bolsa te permite invertir ampliamente en blockchain sin exponerte directamente a la volatilidad y especulación asociadas a ciertas criptodivisas.
Para los inversores que deseen protegerse aún más contra la especulación y la volatilidad del bitcoin, los fondos cotizados pueden ser una mejor opción. El Amplify Transformational Data Sharing ETF (BLOK) ofrece a los inversores exposición a empresas posicionadas para beneficiarse del crecimiento de la tecnología blockchain. Desde su lanzamiento en 2018, el fondo ha rendido un 150%, lo que lo convierte en una opción de inversión viable.