¿Cómo lograr la libertad financiera? 5+1 pasos

Tabla de contenidos

Todos hemos sentido la sensación que se apodera de nosotros cuando tenemos que reparar nuestro coche en un momento inesperado. ¿Cómo diablos vamos a pagarla? Pero, ¿Y si esa reparación de nuestro coche fuera solo un inconveniente minúsculo? ¿Y si en lugar de preocuparse, la paga sin pensarlo ni un minuto? No será una emergencia, ya que no le afectara a su situación financiera.

Déjame ponerle otro ejemplo, imagine que en otra pandemia mundial o recesión, pierde un cheque de pago mensual, y en vez de entrar en pánico y depender de un gobierno, tiene una red de seguridad a tus espaldas. Podrás preocuparse de otras cosas, que no sean darle de comer a tu familia.

¿Sientes esa sensación de alivio y cero agobio? Así es como se siente cuando se alcanza la libertad financiera.

Pagar la reparación sin estrés es solo una pequeña parte, es más que poder afrontar todos tus problemas. Es saber con total confianza que no tendrás que preocuparte por el momento de tu jubilación, es la libertad de poder dejar tu trabajo y dedicarte a hacer algo que verdaderamente amas.

La libertad financiera significa que puede tomar decisiones de vida sin estar demasiado estresado por el impacto financiero  porque está preparado . Tú controlas tus finanzas en lugar de que ellas te controlen a tí.

El camino hacia la libertad financiera no es una estrategia para enriquecerse rápidamente. Y la libertad financiera no significa que esté «libre» de la responsabilidad de manejar bien su dinero. Todo lo contrario. Tener un control total sobre sus finanzas es fruto del trabajo duro, el sacrificio y el tiempo. ¡Y todo ese esfuerzo vale la pena!

¿Está listo para aprender cómo construir una vida de independencia financiera para tí y tu familia? Empiece por definir cómo es la libertad financiera para ti.

¿Qué significa la libertad financiera para tí?

La libertad financiera tiene que ser personal para cada uno. Sueña en grande, se especifico en tu objetivo y lo lograrás.

¿Cómo ves tu propia libertad financiera? Es probable que se parezca a esto:

  • Libertad para elegir la carrera que amas sin preocuparte por el dinero.
  • Libertad para realizar un viaje internacional todos los años sin que esto afecte a tu presupuesto.
  • Libertad para pagar en efectivo un capricho.
  • Libertad para responder a las necesidades de los demás con generosidad
  • Libertad para jubilarse una década antes o incluso antes.

Cuando tienes libertad financiera, tienes opciones. No tienes que preguntarte si tu cuenta bancaria puede reemplazar tu lavadora o comprar alimentos. 

Puede parecer demasiado bueno para ser verdad, ¡pero puedes hacerlo! ¡Solo tienes que empezar, da igual en que lugar te encuentres! ¡Te voy a mostrar cómo comenzar tu propio viaje hacia la libertad financiera!

Primer paso: aprende a administrar el dinero

No podremos conseguir el objetivo final si no tienes un plan para tu dinero. ¿Te preguntarás dónde se ha ido el dinero tu dinero cada mes? Esto no es independencia financiera, es más bien una receta perfecta para el desastre financiero.

Para poder generar riqueza es imprescindible que no vivas de pago en pago. Ponle un objetivo a cada euro que te entre en tu cuenta cada mes y haz siempre un seguimiento de tus gastos durante el mes. Así podrá observar en que áreas gastas más o menos dinero, y así podrás controlar por donde lo estás perdiendo.

Crear un presupuesto es imprescindible para llevar tus finanzas por el camino correcto, pero la cosa no acaba ahí. Desde ahora hasta el final de tu vida, seguirás completando un presupuesto único cada mes. Da igual la cantidad de dinero que tengas, necesitas un plan.

La suerte no existe y tenemos que ir a por ella, por eso mismo nunca llegarás a la libertad financiera por accidente. Y el primer paso para generar riqueza es tener un presupuesto y seguirlo a consciencia.

Segundo paso : Limpia tus finanzas

Una vez empiece a administrar su dinero, te darás cuenta de la cantidad de errores que has cometido con tus finanzas en el pasado. ¡No te preocupes! todo tiene solución. Pero de ahora en adelante, para poder conseguir la libertad financiera debes limpiar el desorden, es decir deudas o gastos innecesarios, para poder comenzar a acumular riqueza.

Por lo tanto, todas las deudas que tengas (tarjetas, préstamos) debes liquidarlas lo antes posible para poder seguir avanzando.

¿Qué por qué tienes que hacer eso? Porque si te ingresan dinero parte de este vendrá con otro nombre incorporado. Y si deseas alcanzar tu objetivo, necesitas que puedas disfrutar de todos y cada uno de tus ingresos.

Pagar una deuda cuesta mucho trabajo, pero la sensación de quedarse con todos los ingresos del mes es increíble.

Una vez consigas estar libre de deudas, no vuelvas a caer en ellas. Tener deudas merma tu capacidad para poder generar riqueza y pone el serios apuros el plan que se ha propuesto. Así que mantente siempre alejado de las deudas (la deuda mala).

Tercer paso : Se inteligente en la elección de tu trabajo

La mejor herramienta que tiene para generar riqueza son tus ingresos. Por lo que en el momento de elegir a lo que se va a dedicar hay muchas cosas en juego. No existe ninguna razón para quedarse atascado en un trabajo que no te hace feliz y que tiene poco futuro. Encuentra un trabajo que disfrutes y que sus ingresos te permitan cumplir tus objetivos de seguridad financiera, así podrás disfrutar más del viaje.

¿Qué debo tener en cuenta? A continuación, te expongo algunas cosas que deberías tener en cuenta en tu elección:

  • ¿Dónde quieres estar en 10 años?  Comenzar con el fin en mente. ¿Tiene sentido este trabajo con tus objetivos generales?
  • ¿Existe potencial para generar ingresos?  Incluso si no está ganando el salario de tus sueños, asegúrate de que haya oportunidades para que tus ingresos aumenten a medida que aumenta tu valor.
  • ¿Puedes crecer?  ¿Hay oportunidades para que asciendas y crezcas personal y profesionalmente?
  • ¿Disfrutas el trabajo?  No pases una vida en un trabajo que odias. Encuentre algo que te apasione y que te permita utilizar tus dones y habilidades. 

Tu elección de vida laboral puede tener un gran impacto en tu plan financiero, así que da igual que quiera trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia. ¡Tomate en serio donde decides trabajar!

Cuarto paso: Crea una estrategia para tus ahorros a corto plazo

Imagina que tienes que sacar dinero para arreglar una cosa de tu casa, ya sea X o Y. ¿Que pasaría si en ese momento te despiden de tu trabajo y tienes que pedir un préstamo? ¿Como podría avanzar en tu objetivo si tiene que ir pidiendo dinero prestado? Sencillamente, no podrías.

Si quieres llegar al objetivo de la libertad financiera necesitas un colchón para cualquier evento inesperado, ya sea una reparación de cualquier cosa o una grave enfermedad. Es por esto que debes tener tu propio fondo de emergencia que cubra entre 3 y 5 meses de tus gastos, todo esto estando libre de deudas.

Tener este colchón financiero te creara una sensación de desahogo increíble y es uno de los pilares de tu plan financiero. Una vez lo consigas podrás ser más flexible con tu presupuesto y podrás dedicar más dinero a invertir, ocio o educación.

Además, gracias a no estar endeudado podrás crear un plan de ahorro para compras grandes de una manera mucho más sencilla, ya sean una bonitas vacaciones o el coche de tus sueños. Te lo podrás permitir dividiendo parte de tus ingresos en una parte para este gasto futuro. Ya no estás endeudado, ya puedes disfrutar más de tu día adía.

Ahora tenemos la base financiera suficiente para comenzar a invertir con confianza, así que continuemos.

Quinto paso: Conoce tus opciones de inversión

Ahora que tienes un plan de ahorro para el corto plazo, estás preparado para comenzar a invertir pensando en el largo plazo. Te doy una noticia, cuanto antes empieces a invertir más tiempo tendrá tu dinero para crecer, esto es la magia del interés compuesto. Así que, no perdamos ni un segundo más y aquí te dejo unos pasos de por donde comenzar.

Sexto paso: Se activo en tu viaje hacia la libertad financiera

Tomar las decisiones de inversión correctas es el primer paso, pero mantenerse en sintonía con el rendimiento de su fondo es crucial para aprovechar al máximo sus inversiones. Poner sus inversiones en piloto automático no es una estrategia de inversión.

Pero la idea de tomar decisiones activamente sobre sus inversiones puede resultar abrumadora. Si te parece así, no estás solo.

Escucha, has trabajado duro para sentar las bases adecuadas, ¡así que no dejes este paso crucial al azar! Necesitas la experiencia de un asesor financiero que te ayude a navegar por tus opciones de inversión y afrontar los altibajos del mercado de valores.

Un asesor financiero puede ayudarte a:

  • Tomar decisiones sobre tu estrategia de inversión
  • Reequilibrar tus fondos regularmente para minimizar tu riesgo
  • Crear un plan realista sobre cómo se ve la independencia financiera para ti
  • Saber qué opciones de inversión tienes más allá de los planes de pensiones
  • Establecer un plan de retiro para tu situación específica

La libertad financiera es más que solo poder cubrir emergencias inesperadas, como la reparación de un automóvil, sin sudar. La diversión comienza realmente cuando te das cuenta de que puedes satisfacer las necesidades de los demás. ¡Imagina poder bendecir a una familia en apuros pagando  la  reparación de su automóvil! Ya no se trata solo de ti, se trata de dejar un legado.

Si vives como nadie, luego podrás vivir y dar como nadie más. Vale la pena todo el trabajo duro que se necesita para llegar allí. ¡Adelante, tu puedes conseguirlo!

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.

Artículos relacionados