¿Quieres ahorrar dinero en la compra? Si es así, empieza a planificar tus comidas para los próximos días o semanas. Te llevará algo de tiempo, pero te ayudará a ahorrar dinero más adelante.
10 consejos para empezar
1º Crea un menú.
Decide qué recetas quieres cocinar para la comida y la cena y haz una lista de los artículos que necesitas en el supermercado. Si tienes un plan, es menos probable que gastes dinero en comida rápida o platos preparados. La planificación del menú será más fácil con estos consejos.
2º Planifica tus comidas en función de los alimentos que están en oferta.
Mira los folletos de las tiendas, los encartes de los periódicos y los sitios web de cupones. Te sorprenderá la cantidad de buenas ofertas que hay. solo asegúrate de comprar y planificar la comida que realmente necesitas para que no se desperdicie.
3º Tienes que planicar por lo menos una comida que no contenga carne a la semana.
Las legumbres (judías, lentejas, guisantes secos), los huevos, el tofu, la mantequilla de cacahuete y el pescado en conserva ofrecen deliciosas proteínas a buen precio. Aquí tienes algunas deliciosas recetas de comidas sin carne: Ensalada de judías negras y cuscús, Bhurji de huevo y Salteado de tofu con chile dulce.
4º Revisa tu armario, nevera y congelador.
Comprueba las fechas de caducidad de los alimentos e ingredientes que ya tienes a mano. ¿Cuáles debes utilizar? Busca recetas que utilicen estos alimentos e ingredientes.
5º Come cereales a menudo.
Los cereales como el arroz, la pasta, la cebada y el cuscús son baratos y pueden utilizarse en muchas recetas diferentes.
6º Evita las recetas que requieran un ingrediente especial.
¿Cuánto cuesta ese ingrediente? ¿Viene en un paquete pequeño o grande? ¿Se puede utilizar en otras recetas antes de que se estropee? Puede que no merezca la pena comprar un ingrediente si solo lo utilizas una vez. Omite el ingrediente o prueba la receta con un ingrediente que ya tengas en casa. Es divertido experimentar en la cocina y el plato terminado puede sorprenderte.
7º Busca recetas que sean de temporada.
Las verduras y frutas son más baratas cuando son de temporada.
8º Planea utilizar las sobras.
Piensa en cómo puedes utilizar las sobras. Si cocinas pollo asado con arroz y verduras para la comida del domingo, puedes hacer sándwiches de pollo para la comida del lunes. El martes, haz una sopa de pollo con los huesos y añade las verduras y el arroz sobrantes.
9º Haz extras.
No dejes que se desperdicie un gran manojo de zanahorias o de apio. Utilízalos todos haciendo una gran olla extra de sopa. Si hay carne picada, puedes hacer dos tandas en lugar de una lasaña. Sirve una porción para la cena y congela la otra porción en tamaño de comida para otra ocasión.
10º Averigua qué le gusta a tu familia.
Anima a tu familia a compartir sus comidas favoritas y a ayudarte a planificar el menú. De este modo, puedes buscar tus ingredientes y alimentos favoritos cuando estén en oferta.