¿Alguna empresa o universidad te ha ofrecido percibir un estipendio?¿Y qué significa esta palabra? Un estipendio es una cantidad fija de dinero que ayuda a compensar los gastos de subsistencia. Esta cantidad de dinero fijo es un sustento financiero que se da mientras participas en un servicio especifico o contribuyes en un proyecto. Se puede pagar o con una cantidad total o por sumas más pequeñas.
Entender bien que es este tipo de ingreso y los impuestos que caen sobre ellos podrán ayudarle a planificar mejor su futuro.
¿Qué es un estipendio?
Un estipendio es una cantidad fija que se paga a una persona para compensar los gastos. Los percibidores más comunes de este tipo de ingreso suelen ser graduados, becarios, eclesiásticos, aprendices, servicios públicos, etc, en pocas palabras, aquellas personas que no son aptos para percibir un salario regular.
La diferencia de un salario y un estipendio no es una compensación por una determinada cantidad de horas o tareas, sino el reconocimiento de un servicio realizado. La cantidad es más baja que un salario, pero el beneficiario adquiere una experiencia sustancial. También se pueden proporcionar otro tipo de beneficios, como alojamiento y comida o no pagar la matrícula.
Las empresas, escuelas y organizaciones proporcionan un estipendio como una forma de incluir a una persona valiosa en sus iniciativas. Por ejemplo, a un investigador de una universidad se le podría ofrecer un estipendio a cambio de su ayuda en un proyecto.
A veces se ofrecen estipendios más pequeños para sufragar costos específicos, como comprar una computadora. Por ejemplo, un estipendio mensual de 50 € para ir al gimnasio le permite a la persona pagar una membresía de su elección.
¿Tengo que pagar impuestos sobre un estipendio?
Como para casi cualquier cosa en este mundo, la respuesta es: ¡Sí que tienes que pagar impuestos!
Los estipendios son ingresos sujetos a impuestos. Es importante tener en cuenta que los beneficiarios de un estipendio no trabajan por cuenta propia, por lo que no es necesario que se paguen impuestos sobre el trabajo por cuenta propia.
Si no está seguro de cómo declarar su estipendio, busca ayuda de profesionales o de su gestor personal.
Diferencia entre salario y estipendio
Los términos salario y estipendio a menudo se usan indistintamente, aunque existe alguna serie de diferencias. Estas son las características de cada uno de ellos.
Sueldos
⏺ Compensación económica que se paga a un empleado
⏺ Pago por servicios u horas trabajadas
⏺ Se rige por las leyes de salario mínimo
⏺ Pagado a los empleados de manera mensual (generalmente)
⏺ Puede aumentar con el tiempo según rendimientos o ajustes con la inflación
⏺ Gravado a impuestos
Estipendios
⏺ Cantidad fija pagado a aprendices, funcionarios públicos o eclesiásticos
⏺ No depende de los servicios prestados
⏺ No sujeto a salario mínimo interprofesional
⏺ Tasa fija por un período de tiempo específico
⏺ A veces ligado a impuestos
Ya sea que le ofrezcan un salario o un estipendio, tenga en cuenta los beneficios del puesto.Ya que según sus años de experiencia y sus objetivos profesionales, un puesto con un estipendio podría ser una gran oportunidad.
¿Puede negociar un estipendio?
La respuesta es Sí. Pero depende de la situación en la que se encuentre y de si su organización es proclive a concederle este aumento.
Le recomendamos una serie de pautas que puede seguir para conseguir este incremento de remuneración económica:
✅ Aporta cifras de la facturación que están aumentando gracias a tu presencia.
✅ Investiga la cantidad de dinero que perciben personas que trabajan en puestos similares al tuyo.
✅ Calcula tus gastos de vida y póngalos en valor en su reunión de aumento.
✅ Agradece siempre la oportunidad que le están brindando para tener más contento a su empresas.
✅ Considere siempre los pros y contras de la decisión que está apunto de tomar.
Las oportunidades profesionales con un estipendio suelen ser momentos emocionantes para aprender, crecer y avanzar en su carrera. Así que aprovecha la oportunidad.
Espero que le haya quedado claro que es un estipendio y muchas gracias por llegar hasta aquí.