5 beneficios de invertir a los 20 años

Tabla de contenidos

Para muchos adultos jóvenes, parece más fácil posponer las decisiones de inversión hasta que su situación financiera sea más estable, al menos en teoría. Pero los veinteañeros están en realidad en una posición ideal para entrar en el mundo de la inversión, aunque tengan deudas universitarias y sueldos bajos.

Tiempo

Aunque el dinero es escaso, los adultos jóvenes tienen una ventaja: el tiempo. Hay una razón por la que Albert Einstein llamó al interés compuesto -la capacidad de hacer crecer una inversión reinvirtiendo las ganancias- la «octava maravilla del mundo». La magia del interés compuesto permite a los inversores crear riqueza a lo largo del tiempo y sólo requiere dos cosas: reinvertir las ganancias y tiempo.

Una inversión de 10.000 € a los 20 años crecerá hasta más de 70.000 € a los 60 años (basándose en un tipo de interés del 5%). La misma inversión de 10.000 € realizada a los 30 años dará unos 43.000 € a los 60 años, mientras que la misma inversión de 10.000 € realizada a los 40 años sólo dará 26.000 €. Cuanto más tiempo funcione el dinero, más riqueza podrá crear.

Asume más riesgos

La edad de un inversor afecta a la cantidad de riesgo que puede asumir. Los más jóvenes, que aún tienen años de ingresos por delante, pueden asumir más riesgos en sus inversiones. Mientras que los que se acercan a la edad de jubilación pueden preferir las inversiones de bajo riesgo o sin riesgo, como los bonos, los adultos jóvenes pueden crear carteras más agresivas, sujetas a una mayor volatilidad y que probablemente generen mayores rendimientos.

Aprender haciendo

Los jóvenes inversores tienen flexibilidad y tiempo para estudiar las inversiones y aprender de sus éxitos y fracasos. Dado que la inversión tiene una curva de aprendizaje bastante larga, los adultos jóvenes tienen ventaja porque tienen años para estudiar los mercados y perfeccionar sus estrategias de inversión. Aparte del mayor riesgo que pueden asumir los jóvenes inversores, también pueden superar los errores de inversión porque tienen tiempo para recuperarse de ellos.

Conciencia tecnológica

La generación más joven es conocedora de la tecnología y es capaz de estudiar, investigar y aplicar herramientas y técnicas de inversión online. Las plataformas de negociación online ofrecen innumerables oportunidades de análisis fundamental y técnico, al igual que las salas de chat y los sitios web financieros y educativos. La tecnología, incluidas las oportunidades en línea, las redes sociales y las aplicaciones, pueden ayudar a mejorar la base de conocimientos, la experiencia, la confianza y la pericia de un nuevo inversor.

Capital humano

Desde la perspectiva de un individuo, el capital humano puede considerarse como el valor actual de todos los salarios futuros. Dado que la capacidad de ganar un salario es un requisito fundamental para invertir y ahorrar para la jubilación, invertir en uno mismo, mediante un título, una formación en el trabajo o la adquisición de conocimientos avanzados es una inversión valiosa que puede producir grandes beneficios. Los adultos jóvenes suelen tener muchas oportunidades de aumentar sus posibilidades de ganar más en el futuro, y aprovechar estas oportunidades puede considerarse una de las muchas formas de inversión.

Conclusión

Ahorrar para jubilarte no es la única razón para hacer inversiones. Muchas inversiones, como las acciones con altos dividendos, también merecen la pena, 1 puede proporcionar un flujo de ingresos durante la vida de la inversión. Los jóvenes de 20 años tienen claras ventajas sobre los que esperan para invertir, como el tiempo, la capacidad de manejar un mayor riesgo y la oportunidad de aumentar los rendimientos futuros. Aunque tengas que empezar poco a poco, te conviene empezar pronto.

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.

Artículos relacionados